Fines y Funciones

FINES Y FUNCIONES

El  Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía del Sureste es una Corporación de Derecho Público, que representa a la profesión de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía, tanto en su ámbito nacional como internacional y engloba a las provincias de Albacete, Alicante, Almería, Castellón, Murcia, Valencia, con sede central en Cartagena.

Esta Institución está dotada de personalidad jurídica propia y plena capacidad en virtud de lo establecido en la Ley de Colegios Profesionales 2/1974, de 13 de febrero, y al Real Decreto 1001/2003, de 25 de julio, por el que se aprueban los Estatutos Generales de los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas y de Facultativos y Peritos de Minas, y de su Consejo General.

Es función esencial de este Colegio, tanto el servicio a la sociedad, como a sus propios colegiados, así como garantizar la ordenación del ejercicio de la profesión y la defensa de los Colegiados Profesionales que lo integran, y del prestigio de la profesión..

Tareas del colegio

Tras la última remodelación de las áreas de trabajo os informamos de los asuntos sobre los que va a trabajar el Colegio en los próximos meses. Las Comisiones de Trabajo están formadas por el decano con la coordinación de los trabajos de uno de ellos, que hace de portavoz en los Plenos.

Área de Ejercicio Profesional y Legislación.

  • El Intrusismo profesional en la Ingeniería Técnica de Minas.
  • Estudio del último borrador de la Ley de Minas.
  • Propuesta de desaparición de los Cuerpos de Ingenieros e Ingenieros Técnicos y creación de un único Cuerpo de Inspectores de Seguridad Minera que de cobertura a nuevo Espacio Europeo de Educación tras la entrada en vigor de los acuerdos de Bolonia.

Área de Visados, Competencias y Atribuciones.

  • Uso fraudulento del la denominada Declaración Responsable en el ámbito minero.
  • Apertura de nuevos campos de actuación profesional para los Ingenieros Técnicos de Minas. Geotermia, Pirotecnia, Demolición.
  • Modificación del Visado de voladuras.

Área de Formación, Universidad y Postgrado

  • La falta de alumnos en las Escuelas de Minas. Potenciación de las relaciones Colegios profesionales con las Universidades con Escuelas de Minas.
  • Diccionario de términos mineros.
  • Propuesta y seguimiento de nuevos cursos de formación postgrado.

Régimen Interno y Relaciones con los Colegios.

  • Proyecto de unificación de cobro de tasas por servicios prestados en la tramitación de documentos.
  • Elaboración de un Censo de Empresas de los Sectores Minero y Energético.
  • Censo de colegiados y puesta en marcha definitiva del nuevo carnet.
  • Puesta en marcha de procedimiento unificado de altas y bajas colegiales, tras el acuerdo del Instituto de Graduados e Ingenieros Técnicos. INGITE.

Relaciones Institucionales, Comunicación e Imagen corporativa.

  • Próximo número de la Revista Energía y Minas.
  • Proyección y visibilidad de nuestra profesión en la Sociedad

Descubre los beneficios de estar colegiado